Resúmen reunión 12 de Mayo de 2015
Para quienes no habéis podido asistir a la reunión de hoy en la biblioteca de la 2ª planta de la escuela, este es el resumen, que puede completarse con los comentarios de quienes estuvieron allí.
Nuestros retoños se portaron fenomenal pero aún con esas cuesta concentrarse.
1_ Ya tenemos cuenta del AMPA
Esto básicamente es motivo de celebración, porque aunque parezca cosa sencilla, ha sido un infierno de trámites.
Por primera vez, y gracias al tesón de Pedro, Laura y Félix, el AMPA de nuestra escuela tiene cuenta a nombre de la asociación.
No ha sido fácil, primero porque el papeleo siempre es un jaleo, y segundo porque no disponemos de tanto tiempo para hacer las gestiones seguidas.
Pero el resultado es una cuenta que debería permanecer con los cambios de dirección y ya explicaremos en una próxima entrada cómo gestionarla para futuras generaciones ;)
Ahora solo queda pagar la cuota, se dejará una nota en cada casillero para quien quiera/pueda participar.
2_Fiestas de San Isidro.
Recordamos que hay un concurso de "mantones" y abanicos en la rotonda y que se votarán el próximo jueves.
Estos son los mantones de una E.I. de Alcobendas, a modo de ejemplo.
Para el disfraz (perdón, traje popular regional) de chulapas y chulapos, no hace falta ni gastar, ni consumir recursos del planeta en exceso. (por favor)
Un pañuelo en la cabeza para las niñas, un clavel en la solapa de los niños.
O lo que se os ocurra que sea sostenible, por favor comentadlo, quedará para el año que viene.
Yo a quien consiga que su hija lleve el clavel en la cabeza más de 30 segundos, le admiro.
Para los niños, por ser en la solapa, hasta 45 segundos.
Os recuerdo que el clavel, en Madriz se lleva centrao.
¡¡Un abrazo!!
Nuestros retoños se portaron fenomenal pero aún con esas cuesta concentrarse.
1_ Ya tenemos cuenta del AMPA
Esto básicamente es motivo de celebración, porque aunque parezca cosa sencilla, ha sido un infierno de trámites.
Por primera vez, y gracias al tesón de Pedro, Laura y Félix, el AMPA de nuestra escuela tiene cuenta a nombre de la asociación.
No ha sido fácil, primero porque el papeleo siempre es un jaleo, y segundo porque no disponemos de tanto tiempo para hacer las gestiones seguidas.
Pero el resultado es una cuenta que debería permanecer con los cambios de dirección y ya explicaremos en una próxima entrada cómo gestionarla para futuras generaciones ;)
Ahora solo queda pagar la cuota, se dejará una nota en cada casillero para quien quiera/pueda participar.
La cuota es de 20€/año y el nº de cuenta es ES48 1491 0001 2121 4638 3522
2_Fiestas de San Isidro.
Recordamos que hay un concurso de "mantones" y abanicos en la rotonda y que se votarán el próximo jueves.
Estos son los mantones de una E.I. de Alcobendas, a modo de ejemplo.
Para el disfraz (perdón, traje popular regional) de chulapas y chulapos, no hace falta ni gastar, ni consumir recursos del planeta en exceso. (por favor)
Un pañuelo en la cabeza para las niñas, un clavel en la solapa de los niños.
O lo que se os ocurra que sea sostenible, por favor comentadlo, quedará para el año que viene.
Yo a quien consiga que su hija lleve el clavel en la cabeza más de 30 segundos, le admiro.
Para los niños, por ser en la solapa, hasta 45 segundos.
Os recuerdo que el clavel, en Madriz se lleva centrao.
3_ Orlas por clase.
A muchas nos gustaría tener una foto de los compañeros de clase, creemos que la forma más sencilla, es que la persona que se ofrece para sacar fotos durante las fiestas, se organice con las profesoras para poder hacerlo en ese momento.
Creemos que no habrá problema, pero si no pudiese ser, buscaremos alternativas.
4_ Información Consejo Escolar
Como puntos particulares tratados en el consejo escolar, comentamos dos: el protocolo en caso de enfermedades contagiosas de la escuela y el paso de cebra delante de la escuela (exactamente delante da la casa de niños adyacente).
En relación al primer punto, no existe un protocolo concreto, depende del niño, del pediatra, de la situación... Los protocolos existentes, han sido copiados de los de los colegios y se adaptan mal (algunas de sus pautas es que los niños contagiosos no se lleven cosas a la boca o no se toquen las zonas infectadas, pero esto en niños tan pequeños es imposible).
Respecto al segundo, parece que se ha llevado el asunto a la junta de distrito para la instalación de un semáforo. Recordamos que el problema es que los coches van a mucha velocidad y esa curva tiene poca visibilidad por lo que es bastante peligroso cruzar. Aunque está aprobado, puede ser conveniente enviar un escrito a nombre del AMPA para reforzar la presión.
5_Organización Fiesta Fin de Curso
A este respecto hemos comentado varias cosas.
1º tratar de adelantar o retrasar la fecha del 18 de Junio, ya que los colegios celebran sus fiestas ese mismo día, porque terminan sus clases al día siguiente.
Los padres que tienen peques en El Valle con hermanos mayores en colegios, tienen que elegir si ir a una u otra fiesta ya que coinciden.
Pero no hay razón alguna para que nuestra festa sea ese día ya que la escuela sigue abierta hasta julio.
Propondremos esto al centro a ver qué se puede hacer.
2º Nos gustaría una fiesta con participación de las familias. Unas alumnas de teatro se ofrecen a representar caperucita roja, y fuera de esto sería bonito que cada cual pensase algo que quiera y pueda hacer.
Reuniremos propuestas y lo hablaremos en una reunión específica.
Para ese día necestaremos también colaboración trayendo alimentos, bebidas y ayuda para montar las mesas etc... El AMPA se plantea comprar unos toldos para que haya sombra en el patio y que se queden en la escuela.
Ideas de participación de familias:
6_Actividades para lo que queda de año y para el próximo.
Antes de que finalice el curso, queríamos conseguir la visita de algún profesional que nos diese una charla de pedagogía entorno a límites, rabietas, pañales etc....
Seguimos intentándolo, avisaremos por el blog y tablón de anuncios.
También comentamos que sería bueno hacer una escuela de padres para el año que viene, y reunirnos mensualmente con la vsita de gente experta que podamos conseguir.
A este respecto dijimos que incluso el simple echo de intercambiar entre nosotros es muy saludable, por lo que queríamos arrancar un grupo de crianza, y reunirnos mensualmente en el parque de Santander por ejemplo. ¿os apuntáis?
Finalmente sería estupendo recoger aquí sugerencias para este o el próximo curso.
¡¡Un abrazo!!
Comentarios
Publicar un comentario