Reunión de bienvenida de la escuela
Como lo prometido es deuda, aunque Rosa (secretaria del centro y tutora de bebés) ha dicho que nos mandaría el resumen de la reunión de hoy, os hago un resumen de lo que se ha comentado.
[1]_ Presentación del centro
Se han presentado las aulas y las tutoras y personal docente.
Este año tenemos
1 aula de bebés_aula A de Arañas_ tutora Rosa y apoyo Mari Jose
2 aulas de 1-2 años_aula B de Búhos_ Tutora Mª Jesús y apoyo de Ana
_aula C de Cuentos_ Tutora Maxi y apoyo Ryan
3 aulas de 2-3 años_aula D de Dragones_ Tutora Carmen y apoyo Laura
_aula E de Cuentos_ Tutora Yolanda y apoyo Pilar y Yolanda
_aula F de Cuentos_ Tutora Mercedes y apoyo Almudena y Raquel
Y Nuria... que es el "comodín" que sustituye, apoya, selecciona material...
La directora es Isabel.
[2]_ Objetivos pedagógicos
El trabajo que realiza la escuela en estos primeros años de educación infantil están dirigidos a criar niñas y niños felices. Para ello se trabaja:
[1]_ Presentación del centro
Se han presentado las aulas y las tutoras y personal docente.
Este año tenemos
1 aula de bebés_aula A de Arañas_ tutora Rosa y apoyo Mari Jose
2 aulas de 1-2 años_aula B de Búhos_ Tutora Mª Jesús y apoyo de Ana
_aula C de Cuentos_ Tutora Maxi y apoyo Ryan
3 aulas de 2-3 años_aula D de Dragones_ Tutora Carmen y apoyo Laura
_aula E de Cuentos_ Tutora Yolanda y apoyo Pilar y Yolanda
_aula F de Cuentos_ Tutora Mercedes y apoyo Almudena y Raquel
Y Nuria... que es el "comodín" que sustituye, apoya, selecciona material...
La directora es Isabel.
[2]_ Objetivos pedagógicos
El trabajo que realiza la escuela en estos primeros años de educación infantil están dirigidos a criar niñas y niños felices. Para ello se trabaja:
- la seguridad y la confianza en sí_ fomentando el vínculo con el personal docente de modo que se sientas queridos, potenciando su autonomía para que se sientan capaces.
- los cuidados: basados en la alimentación, el aseo y el descanso, proporcionando espacios adecuados (alimentación equilibrada, atmósferas de descanso adecuadas con luz tenue y música relajante)
- el desarrollo integral: físico, intelectual y afectivo.
En todos estos aspectos un eje fundamental de la escuela es el respeto del ritmo personal y madurativo de cada pequeño, ya que son todos diferentes.
[3]_ Organización de las jornadas (a partir de 1-2 años)
a las 9h30 se comienza:
- asamblea (reconocimiento de compañeras, explicación del desarrollo de la jornada prevista.. comentarios sobre el fin de semana x ejemplo...)
- Después se hacen las actividades (diferentes cada día:pintura, música, teatro, psicomotricidad...)
- Aseo
- Juego exterior o en espacio amplio
- Aseo
- Comida (bbs y 1-2 en aula y 2-3 en comedor)
- Aseo
- Siesta
- Levantada, recogida y bajada a merienda para el horario ampliado
Esto permite la interiorización de rutinas que ayudan a los niños a organizarse y les ofrece seguridad y puntos de apoyo espacio-temporales.
[4]_ Metodología activa
1 personaje fantástico nos guía por las actividades, entorno a un tema general que comparte toda la escuela.
El tema de este año, que continúa el del curso pasado es El Duende de los Cuentos.
A través de 1 o 2 cuentos por trimestre se trabajan los objetivos pedagógicos.
El Duende aparece en las fiestas de la escuela, trae los cuentos, se representa en la decoración del centro...
Además a partir de diciembre-enero se retoma el préstamo de cuentos.
Los viernes, se llevan a casa cuentos que se trabajan en familia. El lunes, en las asambleas hablan de estas historias.
[5]_ Normas del centro
Se recordaron los siguientes puntos:
Horario_ entrada de 9 a 9:30 (excepto ampliación de mañana) durante este periodo se puede subir al aula a dejar a los niños. Dentro de lo posible conviene avisar si se va a llegar tarde (avisando a la tutora, dejando una nota en el casillero o llamando por teléfono) igual si se va a faltar (porque las comidas de cada uno se organizan a las 9:30, para saber cuántos menús de cada tipo hay que preparar).
A partir de las 9:30 y para no interrumpir la asamblea los niños subirán con Miguel Ángel, despidiéndose de sus padres en el hall.
Se aceptan niños hasta las 11h30 , más tarde, no.
nota: este retraso está sujeto a justificación
nota: este retraso está sujeto a justificación
La salida es de 15h30 a 16h
Es necesario marcar TODA la ropa. (zapatos, abrigos, camisetas, pantalones...)
Es importante revisar la bolsa de ropa de cambio para que esté completa y adaptada a la temporada y talla de los niños.
Ojo, la ropa debe ser cómoda para favorecer la autonomía de las pequeñas, zapatos de velcro, camisetas en vez de camisas, nada de petos o tirantes (no pueden bajárselos solos para el aprendizaje de control de esfínteres), evitar los botones...
[6]_ Intercambio de información
El correo de la escuela es para comunicación centro-madres y padres, no funciona al revés.
Hay que estar pendientes de lo que se cuelga en el tablón de anuncios del hall y de cada aula.
En los casilleros se dejan notas, la ropa sucia y las indicaciones de si faltan pañales, toallitas...
Un dia a la semana cada tutora estará disponible de 15h30 a 16h para tutorías que hay que concertar.
[7]_ Enfermedades y alergias
Para controlar los contagios los peques no pueden venir a la escuela enfermos salvo si hay un certificado del pediatra de que no son contagiosos (no hace falta que ponga qué enfermedad tienen).
Debido a la atención especial de los niños alérgicos (a gluten, látex, leche,huevo) no se puede introducir comida en la escuela. Ni fruta, ni galletas, nada. Si se nos cae algo (o a los pequeños) y otro lo recoge y se lo lleva a la boca, el resultado puede ser grave.
los niños y niñas alérgicos deben traer un protocolo del médico.
Cualquier alimento debe probarse en casa un tiempo antes de introducirse en la dieta de la escuela.
[8]_ Varios
Se pide, como favor y en la medida de las posibilidades de cada familia que los días 23 de diciembre y 29 de junio, recojamos a las crías a las 13h.
Se recuerda que en las fiestas son bienvenidos los padres que puedan participar con un teatrillo, actuación, cuenta-cuentos....
_____________________________________________________________
Pues eso se dijo, comentad quienes estuvieseis si se ha olvidado algo o si hay errores, ya lo comentaremos en la reunión del próximo jueves 1, en el parque de Santander.
Comentarios
Publicar un comentario