MITUQUI.com [conociéndonos]

En uno de nuestros últimos encuentros al aire libre, en el patio de la escuela, decidimos empezar a conocernos mejor.
Para seguir tejiendo la red.
Entre nosotras y nosotros hay fisioterapeutas, traductoras, maestras, representantes, médicos, actrices, actores, arquitectas, biólogas.... es bonito saberlo y cuando necesitas algo tirar de este hilo.

Así que por favor, venid a presentaros.

 
Hoy comenzamos con algo muy apropiado para estas fechas: mituqui.com




Se trata de una marca de diseño infantil desarrollado por dos mujeres, Elena y Nayra. Nayra es la madre de Elia y algun@s la conoceréis de la escuela de padres, de clase...

Lo mejor es visitar su web: http://mituqui.com/ pero para haceros una idea venden quimonos, patucos, arrullos, toallas, decoraciones... todo con un precioso diseño, superdelicado.
Así que para regalar estas navidades es perfecto.


Mi preferido, aunque ha sido dificil elegir, es la tumbona. ¿no es un sitio genial para leer?

Si queréis ver todo esto en directo pasad por el pop-up navideño de la calle Jorge Juan 12, locales  F&G Madrid el próximo fin de semana (18-20 de diciembre) viernes tarde de 18.00 a 22.00 y sábado y domingo de 11.00 a 22.00












También están bien las entradas de su blog.

Me encantó la de 5 puntos para decorar una habitación infantil. 



Y la de las galletas de jengibre, donde compartían esta receta:

225 g de mantequilla
200 g de azúcar (nosotras hemos utilizado azúcar moreno)
300 g de miel de caña o melaza
1 huevo
500 g de harina
1 cucharadita de sal
1 ½ cucharaditas de levadura en polvo
1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
1 cucharadita de canela en polvo
2 cucharaditas de clavo de olor molido
2 cucharaditas de jengibre en polvo
1 cucharadita de nuez moscada molida
Cortadores de galletas variados
Estos son los pasos para prepararlas:
Ponle a los niños un delantal o ropa que no te importe en absoluto que se ensucie porque acabarán, como poco, hasta arriba de harina.
En un cuenco, bate la mantequilla y el azúcar con la ayuda de una batidora o robot de cocina hasta que quede bien ligado. A ellos les encantará echar los ingredientes y darle al botón. Si no tienes puedes utilizar unas varillas metálicas…así harás bíceps ;-).
cómo hacer galletas de jengibre para niños
Después, añade a la mezcla la miel y el huevo y vuelve a mezclar. Puedes hacerlo en un cuenco aparte y dejar que los peques casquen el huevo y remuevan con una cuchara.
En otro bol, mezcla bien la harina con el resto de ingredientes y luego combina con la mezcla ya preparada hasta que esté suave. Cubre y mete la masa en la nevera durante al menos una hora. Y ahora estarás pensando, y ¿cómo le digo a los niños que tienen que esperar una hora antes de poder terminar? Nuestro consejo es que tengas ya preparada y refrigerada la mitad de la mezcla (u otra ración entera si en casa sois un poco cookie monsters) y así ellos participan de todo el proceso sin interrupciones.
Precalienta el horno a 180ºC y coloca papel de horno en la bandeja.  Coge la masa de la nevera y extiéndela en una superficie ligeramente enharinada. Utilizar el rodillo a ellos les encanta aunque casi siempre acabarán amasando con la mano. Por eso, conseguir que la masa tenga el mismo espesor será tarea más que difícil (½ centímetro sería lo ideal).
Cómo hacer galletas de jengibre para niños
Y llegamos al momento que más les suele gustar…el de cortar con las diferentes formas de los cortadores de galletas.
Después sólo hay que colocar las galletas en la bandeja y hornear durante unos 10 minutos en el horno precalentado, hasta que estén doradas. Deja que se enfríen durante 10 minutos en la bandeja y después pueden terminar de enfriarse en cualquier otro plato o bandeja intentando mantener lejos las manitas que seguro intentarán coger una.

La cocina quedará como si hubiese pasado por ella un elefante pero ¿no os parece que unas ricas galletas de jengibre para niños son un plan estupendo para pasar una tarde de lluvia o frío? ¿Quién se atreve?

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Talleres “Lobito Benito”: Espacio familiar de juego y relación

NATACIÓN 2014-2015

MÚSICA Y MOVIMIENTO 2014-2015