Actividad física, osteopatía infantil y psicomotricidad

El próximo jueves 14 de abril vuelve la 


"Escuela de padres"

con una charla sobre

 Osteopatía infantil y psicomotricidad

En la E.I. El Valle, a las 16h en el patio o la biblioteca según mande la climatología




¿Sabes lo importante que es la actividad física para los niños y las niñas?

Muchos días salimos a jugar con nuestros hijos e hijas al parque, subimos y bajamos las escaleras de la guarde, empujan el carrito por la calle o corren detrás de una pelota en cualquier césped.
Es realmente importante, para ellos y para sus papás, mamás y cuidadores, moverse todos los días, y ¡cuanto más mejor!

La actividad física en los niños y niñas tiene muchos beneficios, algunos de los cuales son:
  •        Mejora la forma física, la función cardiorrespiratoria, la fuerza muscular y la masa ósea y ayuda a mantener un peso saludable,
  •        Mejora la salud mental: la autoestima y reduce los síntomas de estrés
  •        Ofrece oportunidades de socialización y el aprendizaje de habilidades.
  •        Aumenta la concentración, lo que contribuye a tener mejores resultados académicos.
  •        Es divertido y ayuda a sentirse más feliz.
  •        Favorece un crecimiento y desarrollo saludable.
  •        Mejora las habilidades motrices, la postura y el equilibrio
  •        Disminuye el desarrollo de factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas en la vida adulta como enfermedades del corazón, hipertensión, diabetes tipo 2, colesterol elevado, obesidad u osteoporosis


Además, reducir el tiempo que pasan sentados, tumbados, sujetos a sillitas, etc. (durante el día), es decir, realizando actividades que utilizan muy poca energía cuando estamos despiertos
-       Mejorar el aprendizaje y la atención, el comportamiento y el rendimiento escolar.
-       Mejorar las habilidades del lenguaje.
-       Al no pasar tanto tiempo sentados, en casa o jugando solos con tabletas, consolas u otras pantallas tienen más tiempo para divertirse con sus amigas o amigos y aprender nuevas habilidades.

¿Cuánto tiempo está recomendado que se muevan los niños y las niñas los más peques de la casa?(1)


En la Web de Estilos de Vida Saludable tienes muchas ideas y recomendaciones (http://www.estilosdevidasaludable.msssi.gob.es)




(1)    Tabla de recomendaciones: Actividad Física Para la Salud y Reducción del Sedentarismo. Recomendaciones para la población. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2015. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/docs/Recomendaciones_ActivFisica_para_la_Salud.pdf

_____________________________________º0o0º0oº0oº0ºo0º0ººooo0ºo0ºooº0o0º_________________

Genial y ahora..... ¿qué hacemos cuando vivimos en apartamentos no muy grandes (de esos sin piscina en la cubierta) y hace demasiado frío, llueve o la solana no te deja estar fuera?
Pues hay una alternativa. Los recorridos.
A mi hija le encantan. Supongo que hay que adaptarlos, yo lo he probado de 2 a 3 años y funciona fenomenal. Si vuestrxs hijxs son de lxs que quieren que juguéis también os anticipo un ahorro en gimnasio...


Siempre recuerdo la anécdota de Fitzhugh Dodson contando que una vez pusieron a un equipo de futbol americano a hacer lo que unos niños de 5 años hacían en un parque por la tarde.
Suplicaban volver al entrenamiento.


Se trata de inventar un recorrido por la casa del tipo: "Bajo de la cama y ando sobre cojines hasta una cuerda que tengo que seguir pisándola, me subo a un taburete, paso debajo de un túnel de sillas, he llegado a la alfombra del salón, hago la croqueta (o una voltereta), corro por el pasillo y vuelvo a empezar.
A ver si con estas fotos se ve algo más claro.















Comentarios

Entradas populares de este blog

Talleres “Lobito Benito”: Espacio familiar de juego y relación

NATACIÓN 2014-2015

MÚSICA Y MOVIMIENTO 2014-2015